
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí puedes encontrar las respuestas a preguntas frecuentes. Los enlaces te permitirán visitar los artículos o las secciones con información más detallada.
-
La Plaza de Toros, también conocida como Plaça de Bous, en valenciano, es el recinto donde se llevan a cabo los eventos de tauromaquia en la ciudad de Valencia.
-
Sí, la Plaza de Toros de Valencia sigue activa, en ella tienen lugar distintos festejos y celebraciones, como lo son las corridas de toros.
-
La Plaza de Toros está en el extremo norte del barrio de Ruzafa, cerca de la zona sur del distrito de Ciutat Vella.
-
Las corridas de toros suelen celebrarse en determinadas épocas del año. Estos periodos de actividad son durante las fiestas de las Fallas (del 1 al 19 de marzo), las fiestas de la Virgen de los Desamparados (segundo domingo de mayo), la Feria de Julio (durante el mes de julio) y la Feria de Octubre (el 9 de octubre).
-
Sí, al entrar en la Plaza de Toros puedes visitar tanto el ruedo, donde se celebran las corridas, como el Museo Taurino. En el museo podrás conocer más sobre la tradición taurina en España y sobre esta plaza en particular.
-
La Plaza de Toros es un anfiteatro que nos remite al Coliseo romano, este tipo de arquitectura y sus elementos están considerados dentro del estilo neoclásico.
-
La actual Plaza de Toros se construyó entre 1850 y 1857, aunque en 1788 ya se había construido una plaza de toros de madera en el mismo sitio, la cual fue demolida durante la Guerra de la Independencia (1807-1814)
-
Si te encuentras en Ciutat Vella, la mejor manera de llegar a la Plaza de Toros de Valencia es probablemente ir a pie, o si lo prefieres, en bicicleta. Si estás en algún punto lejano del caso antiguo y necesitas utilizar el transporte público, puedes llegar fácilmente a la plaza en metro, tranvía o autobús.
Si deseas más información sobre el transporte público en Valencia, puedes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
La Plaza de Toros abre de martes a domingo en un horario de 10.00 a 19.00 hrs. Domingos y días festivos de 10.00 a 14.00 hrs.
La plaza de toros también está abierta siempre que esté programado algún evento taurino.
Para obtener información más detallada, puedes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
El precio de una visita regular, que incluye el acceso al ruedo y al museo tiene un costo de 2,00€. Para presenciar una corrida de toros, el costo de las entradas oscila entre los 15,00 y 40,00 €.
Para más información sobre descuentos y entradas gratuitas, puede consultarlas en la sección correspondiente de este artículo.
-
Por supuesto que sí. Valencia es una ciudad extremadamente apta para andar en bicicleta, en el mapa oficial verás que hay carriles bici que rodean el casco antiguo de la ciudad. También se puede circular en bicicleta por el centro de la ciudad y sus zonas peatonales, siempre que haya espacio suficiente para las personas que van a pie.
Si quieres saber más sobre las reglas y normas de circulación en Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
La parada de autobús Estación del Norte, está ubicada justo frente a la Plaza de Toros, corresponde a las líneas de autobuses urbanos C1, 6, 7, 8, 11, 19, 28, 35, 40, 70, 71 y 73.
Si deseas mayor información sobre el sistema de autobuses urbanos de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
El metro es probablemente la mejor alternativa de transporte público para llegar a la plaza de toros. La estación Xàtiva, correspondiente a las líneas 3, 5 y 9, es la opción más cercana.
Si deseas saber más sobre la red de metro de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
El tranvía también es una buena forma de llegar a la Plaza de Toros. La estación Alacant, correspondiente a la línea 10, se encuentra justo a un lado de la plaza de toros.
Si deseas saber más sobre la red de tranvía de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Por supuesto. Hay una estación de Valenbisi justo frente a la Plaza de Toros, y una más justo enfrente de la estación de trenes, también encontrarás algunas otras bastante cerca de la plaza.
Si deseas mayor información sobre Valenbisi, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Sí, considerando que la plaza no se encuentra dentro del casco antiguo, pero ten cuidado de no entrar en la zona prohibida de aparcamiento, la cual podrás visualizar en el mapa de tu aplicación.
Si deseas mayor información sobre los scooters eléctricos y cómo alquilar uno en Valencia, no dudes en consultar nuestro artículo correspondiente.
Más actividades relacionadas...
También te podría interesar...

Ofrenda de Flores
Los falleros y falleras se dirigen en multitud hacia la Plaça de la Mare de Déu para hacer una espectacular ofrenda de flores a la santa patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados.

Cabalgata del Fuego
Un desfile incandescente e intrigante. Siluetas demoníacas y enigmáticas dan la bienvenida al fuego en la ciudad de Valencia, preparando al público para la llegada de la Cremà de las fallas

La Crida
La proclamación de la inauguración oficial de las Fallas es un evento pirotécnico que marca el inicio de tres semanas de celebraciones, color y ruido.

La Nit del Foc
El último gran espectáculo pirotécnico antes del último día de las Fallas. Veinte minutos de colores y luces explotando en el oscuro cielo valenciano.

Taxis en Valencia
Los taxis pueden ser una opción muy conveniente si viajas acompañado, con equipaje o cuando tengas la necesidad de realizar largos trayectos en la ciudad.

Historia de las Fallas
Las Fallas son una tradición de gran arraigo en Valencia, pero ¿cuándo adquirieron su actual importancia? ¿Cuáles son sus orígenes y cuánto han cambiado a través de los años?