
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí puedes encontrar las respuestas a todas tus preguntas. Enlazados encontrarás los artículos o las secciones que pueden ofrecerte información más detallada.
-
La Ofrenda de Flores es una ofrenda en honor a la santa patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados. Durante dos días, los falleros y falleras desfilan con los trajes tradicionales. Todos llevan flores para decorar la enorme estatua de la Virgen, situada en la Plaza de la Mare de Déu.
-
El desfile de la Ofrenda de Flores tiene lugar cada año entre el 17 y el 18 de marzo, comienza a las 15:30 h y acaba sobre las 1:00 h. Te sugerimos ir a la plaza después de cenar para ver a las falleras y a los falleros llegar a la plaza.
-
La gran estatua de la Virgen que se cubrirá de flores está en la Plaza de la Virgen (también conocida como Plaza de la Mare de Déu), frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Para ir hacia allí, las comisiones normalmente siguen dos rutas. Si quieres saber más sobre los itinerarios, puedes ir al apartado correspondiente de este artículo.
-
Sí, en esencia es religioso porque es una ofrenda en honor a la Virgen de los Desamparados. Sin embargo, mucha gente simplemente acude por el espíritu de la tradición y para disfrutar del ambiente de alegría y de gran emoción.
-
No, a pesar de que existen varias tradiciones de inspiración cristiana, como la propia Ofrenda. De hecho, sus orígenes se pueden considerar paganos.
-
La clave de la Ofrenda es honrar a la santa patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados, y para pedirle un buen cierre de Fallas.
-
Participa cada comisión fallera que pertenece a la Junta Central Fallera.
-
Sí, cada año se asigna a cada comisión fallera una hora y un recorrido para realizar su ofrenda a la Virgen. De este modo, se garantiza una bonita procesión durante dos días en Valencia. Si quieres saber más sobre los recorridos, consulta la sección correspondiente de este la sección correspondiente de este artículo.
-
Los vestidores son los hombres y mujeres que cada año se ofrecen voluntarios para diseñar y realizar el manto de la Virgen. Son unos 50, de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años. Si quieres saber más sobre ellos, consulta la sección correspondiente de este artículo.
-
Las clavariesas son las mujeres vestidas de negro que siguen a los tronos de los santos en la procesión. A día de hoy aún se pueden ver por toda España durante los actos religiosos. A pesar de que a menudo se les atribuye el inicio de la tradición de la Ofrenda, parece que fue una Fallera Mayor la primera en ofrecer las flores el día de San José.
-
El diseño, que se mantiene en secreto hasta el último momento, suele ser representativo del año previo. Si quieres saber más sobre el mensaje oculto en el manto de la Virgen, puedes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
Los vestidores son los encargados de diseñar la idea y de colocar las flores en el manto de la Virgen cada año. Si quieres saber más sobre el diseño, consulta la sección correspondiente de este artículo.
-
Cada año se utilizan alrededor de unos 50.000 ramos para decorar el manto de la Virgen. Esto son unas 17 toneladas de flores.
-
Sí, las flores utilizadas suelen ser claveles (los colores más populares son el rojo y el blanco, pero también pueden utilizarse otros colores). Esto se debe a su durabilidad y a su forma.
Si quieres saber más sobre los tipos de flores que se utilizan y cómo se asignan los colores a cada grupo, puedes leer la sección correspondiente de este artículo.
Más actividades relacionadas...
También te podría interesar...

Exposición del Ninot
Las figuras satíricas de las que se componen las fallas y cómo pueden salvarse de las llamas al convertirse en Ninots Indultats

La Cordà
Más de 300 kg de pólvora, una jaula de metal, 60 pirotécnicos y 20 minutos de explosiones. La Cordà es cómo Valencia da comienzo a las Fallas.

¿Cómo moverse en Valencia?
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y para poder disfrutar de todos sus atractivos es importante elegir el medio de transporte que mejor se adapte a tus necesidades.

Taxis en Valencia
Los taxis pueden ser una opción muy conveniente si viajas acompañado, con equipaje o cuando tengas la necesidad de realizar largos trayectos en la ciudad.

Torres de Quart
Una imponente puerta de defensa que ha resistido tanto conflictos bélicos como el paso del tiempo. Un importante vestigio de la Edad Media valenciana.

Preguntas frecuentes de las Fallas
¿Qué son las Fallas exactamente, por qué a las personas les gustan tanto, qué son todos estos eventos? Todas tus dudas sobre las Fallas serán aclaradas.