
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí encontrarás respuestas a diversas preguntas comunes sobre las Fallas. También encontrarás enlaces a artículos con mayor información sobre el tema en cuestión.
-
Las Fallas (Falles, en valenciano) son un festival tradicional que se lleva a cabo cada año en diversas zonas de la Comunidad Valenciana. Actualmente esta festividad está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
-
La palabra “fallas” viene del latín facula que significa antorcha. Puedes encontrar más información sobre los orígenes del festival y su nombre en la sección relevante de este artículo.
-
El festival de las Fallas de Valencia se lleva a cabo del 1 al 19 de marzo de cada año.
-
Aunque la recaudación de fondos y los preparativos del festival suceden a lo largo del año, es durante las últimas semanas de febrero y las primeras de marzo cuando hay las actividades más intensas.
-
Los eventos más importantes de las Fallas son la Cridà, la Plantà y la Cremà.
-
El calendario oficial siempre se respeta, así que los eventos siempre suceden en el día en el que fueron programados.
Por otra parte, los horarios no siempre se respetan, sobretodo en eventos que requieren de supervisión y coordinación especial, como sucede con la Cremà.
-
Diversos festivales falleros se llevan a cabo en toda la Comunidad Valenciana. Sin embargo, la celebración en la ciudad de Valencia es la mayor y más famosa de todas.
-
Las esculturas falleras normalmente están fabricadas en papel maché y madera.
En ocasiones se añade corcho y estructuras metálicas para dar soporte a las esculturas de mayor tamaño.
-
Hay casi 800 fallas en Valencia. 784, para ser exactos (392 fallas de adultos y 392 fallas infantiles).
-
Las fallas (esculturas) se instalan en la ciudad entre la noche del 15 de marzo y la madrugada del 16. Una vez que están listas, puedes apreciarlas hasta la noche del 19 de marzo, fecha en la que son quemadas.
-
Hay algunos términos específicos que vale la pena aprender para entender mejor lo que está pasando durante las celebraciones falleras.
Para ello, hemos creado una lista de definiciones que seguramente te serán de utilidad. Puedes consultarla en la sección de vocabulario de este artículo.
-
Existen dos teorías. La primera dice que el festival nace de las celebraciones paganas del equinoccio de primavera.
De acuerdo a la segunda teoría, los carpinteros valencianos solían celebrar el final del invierno y a su santo patrón (San José) quemando piezas de madera fuera de sus talleres, lo que supuestamente evolucionó en las celebraciones que conocemos hoy en día.Puedes leer más sobre estas teorías en la sección relevante de este artículo.
-
Las Fallas son probablemente la festividad más importante de Valencia pues requiere de gran planificación y participación de la población de la ciudad.
Su importancia es tal que el festival ha sido reconocido a nivel internacional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
-
Sí, bastante. Si vives en la ciudad, durante tres semanas estarás expuesto a ruidos ensordecedores de diversos espectáculos pirotécnicos a lo largo del día.
Sumado a esto, es común ver a valencianos y visitantes arrojando petardos en las calles.
-
Sí. Los eventos pirotécnicos son llevados a cabo por organizaciones especializadas y algunos petardos requiren de licencias para ser comprados y utilizados.
Durante la quema de las fallas siempre hay un equipo de bomberos que se aseguran que el fuego se mantenga controlado.
-
No lo recomendamos en absoluto. Si vas a venir a Valencia a disfrutar de las Fallas, es mejor que vengas sin tu mascota. Las continuas explosiones y sus consecuentes ruidos ensordecedores pueden ser bastante molestos, e incluso dañinos, para ciertas mascotas, especialmente perros y gatos que no están habituados a este tipo de eventos.
-
Lo mejor es intentar llevar a tu mascota fuera de la ciudad durante las celebraciones falleras, aunque debes tener en cuenta que las Fallas también se celebran en diversos pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana.
Más actividades relacionadas...
También te podría interesar...

Ofrenda de Flores
Los falleros y falleras se dirigen en multitud hacia la Plaça de la Mare de Déu para hacer una espectacular ofrenda de flores a la santa patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados.

Torres de Quart
Una imponente puerta de defensa que ha resistido tanto conflictos bélicos como el paso del tiempo. Un importante vestigio de la Edad Media valenciana.

La fallera mayor
Las reinas de las Fallas. La fallera mayor y la fallera mayor infantil son las figuras más reconocidas del festival.

Historia de las Fallas
Las Fallas son una tradición de gran arraigo en Valencia, pero ¿cuándo adquirieron su actual importancia? ¿Cuáles son sus orígenes y cuánto han cambiado a través de los años?

Preguntas frecuentes de las Fallas
¿Qué son las Fallas exactamente, por qué a las personas les gustan tanto, qué son todos estos eventos? Todas tus dudas sobre las Fallas serán aclaradas.

Aplicaciones y herramientas útiles para moverse en Valencia
Ya sea para el uso de transporte público o privado, existen diversas herramientas que te ayudarán a planificar tus viajes en Valencia. Muchas de estas aplicaciones brindan información en tiempo real sobre la disponibilidad y las rutas, así como la posibilidad de adquirir billetes o recargar abonos. Todo esto desde la comodidad de tu móvil o dispositivo con conexión a internet.