
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí puedes encontrar las respuestas a preguntas frecuentes. Los enlaces te permitirán visitar los artículos o las secciones con información más detallada.
-
La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir (su nombre completo) es una de las construcciones religiosas más visitadas de Valencia, junto con la Catedral de Valencia.
-
La iglesia de San Nicolás es famosa por su mezcla de arquitectura gótica y decoraciones barrocas, incluyendo su enorme y asombroso techo de frescos.
-
La iglesia de San Nicolás está en el centro del distrito de Ciutat Vella, concretamente en la parte sur del barrio del Carmen.
-
La iglesia de San Nicolás presenta una mezcla de estilo gótico, barroco y, en menor medida, rococó.
-
La iglesia de San Nicolás fue intervenida continuamente a lo largo de los siglos. A mediados del siglo XIII se construyó una iglesia primitiva en el lugar. Después, la iglesia fue renovada, ampliada y transformada a lo largo de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.
-
Si estás en Ciutat Vella, la mejor manera de llegar a la iglesia de San Nicolás de Valencia es probablemente ir a pie, o si lo prefieres, en bicicleta.
Si quieres saber más sobre los distintos medios de transporte que puedes utilizar, no dudes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
La iglesia de San Nicolás se puede visitar de martes a domingo.
Los horarios varían según la temporada y el día de la semana, pero si vas entre las 10.30 y las 18.30 hrs generalmente encontrarás la iglesia abierta.
Si deseas consultar los horarios exactos, puedes hacerlo en la sección correspondiente de este artículo.
-
La entrada normal a la iglesia de San Nicolás cuesta 8,00€, pero existen diversas opciones de descuentos (incluidos los de la Valencia Tourist Card).
Puedes consultarlos en la sección correspondiente de este artículo.
-
Por supuesto que sí. Valencia es una ciudad extremadamente amigable con las bicicletas, y en el mapa oficial verás que hay carriles bici que rodean el casco antiguo de Valencia. También se puede circular en bicicleta por el centro de la ciudad y sus zonas peatonales, siempre que haya espacio suficiente para que los peatones puedan caminar.
Si quieres saber más sobre las reglas y normas de circulación en la ciudad, puedes consultar nuestro artículo sobre el ciclismo en Valencia.
-
Las líneas C1, 7, 27, 28 y 73 cuentan con paradas cercanas a la Iglesia. La parada más próxima es Carda - Moro Zeit, corresponde a la línea 73.
Si deseas mayor información sobre esta red de transporte público puedes consultar nuestro artículo de autobuses urbanos de Valencia.
-
Puedes utilizar las líneas de metro 1, 2, 3, 5 o 9 para ir a la iglesia de San Nicolás. Dependiendo de la zona en la que te encuentres, puedes elegir la que te resulte más conveniente. Tus opciones son las estaciones Àngel Guimerà (líneas 1, 2, 3, 5 y 9) o Turia (líneas 1 y 2).
Si deseas mayor información sobre la red de metro de Valencia, puedes leer nuestro artículo correspondiente.
-
En este caso, utilizar el tranvía no es la mejor opción para llegar a la iglesia de San Nicolás. La estación Pont de Fusta, correspondiente a la línea 4, es la más cercana, se encuentra a unos 12 minutos a pie.
Si deseas mayor información sobre la red de tranvías de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Por supuesto. Hay cuatro estaciones de Valenbisi ubicadas en los alrededores de la iglesia de San Nicolás, y muchas otras bastante cercanas al recinto.
Puedes consultar nuestro artículo sobre Valenbisi si deseas obtener mayor información.
-
En general, no está permitido aparcar un scooter eléctrico de alquiler en el casco antiguo, y la iglesia de San Nicolás está ubicada justo en el corazón del mismo.
Por lo tanto, tendrás que aparcar en las inmediaciones, justo fuera de la zona de prohibición, la cual podrás ubicar en el mapa de la app.
Puedes encontrar más detalles sobre los scooters eléctricos y cómo alquilar uno en Valencia en nuestro artículo correspondiente.
Más actividades relacionadas...
También te podría interesar...

Torres de Serranos
Una de las construcciones antiguas mejor conservadas de Valencia. A través de la historia, estas torres han sido usadas como fortaleza, puerta de defensa, prisión y refugio. Se trata de un importante monumento que data de la Edad Media.

Alquiler de motos eléctricas
Las motos eléctricas son una excelente opción si deseas moverte a tu aire por la ciudad y evitando algunas complicaciones propias de otros medios de transporte. En Valencia existen varias empresas que ofrecen este servicio.

Cabalgata del Fuego
Un desfile incandescente e intrigante. Siluetas demoníacas y enigmáticas dan la bienvenida al fuego en la ciudad de Valencia, preparando al público para la llegada de la Cremà de las fallas

La Cremà
Una noche de hogueras, en la que cerca de 800 esculturas alimentan las llamas. La Cremà es mucho más que la ceremonia de clausura de las Fallas para los miles de valencianos que la presencian cada año.

Torres de Quart
Una imponente puerta de defensa que ha resistido tanto conflictos bélicos como el paso del tiempo. Un importante vestigio de la Edad Media valenciana.

Historia de las Fallas
Las Fallas son una tradición de gran arraigo en Valencia, pero ¿cuándo adquirieron su actual importancia? ¿Cuáles son sus orígenes y cuánto han cambiado a través de los años?