Breve historia
Breve historia
Construida sobre un antiguo monasterio, la Plaza del Ayuntamiento es la mayor plaza del centro de Valencia. A lo largo de las décadas, numerosas reformas y cambios en su aspecto, terminaron por convertirla en un punto de referencia de la vida valenciana y en el cruce de muchas de las principales calles de la ciudad.
- 
              1239
              Monasterio
                
                
                
                
                  El rey Jaime I “El Conquistador” concedió el permiso a la congregación franciscana para que construyera un monasterio en el emplazamiento de lo que figuraba como una casa de recreo en ese entonces (justo donde se encuentra la plaza hoy en día). El convento permaneció en el interior de la ciudad tras la construcción de las nuevas murallas en el siglo XIV. 
- 
              1805
              Pasillo
                
                
                
                
                  En esta época, el muro del jardín del convento fue derribado (sin el permiso de los monjes) con la intención de abrir un pasillo que permitiera a los ciudadanos ir de un lado a otro sin tener que rodear todo el convento. 
- 
              1835
              Cuartel de caballería
                
                
                
                
                  Los monjes se vieron obligados a abandonar el convento y el edificio se convirtió en un cuartel de caballería. 
- 
              1892
              Parcela vacía
                
                
                
                
                  Debido al deterioro del convento, adaptado como cuartel, el edificio fue demolido, dejando en su lugar un gran terreno. 
- 
              Finales de 1800s
              Parque
                
                
                
                
                  En el gran espacio vacío se plantaron varios árboles, jardines y setos. Un parque comenzó a cobrar vida, convirtiéndose en un lugar para ferias de Navidad, espectáculos de circo o teatros ambulantes. 
- 
              Principios de 1900s
              Inversión municipal
                
                
                
                
                  El Consejo Municipal había sido trasladado (primero temporalmente, y posteriormente de manera definitiva) al edificio que ocupa actualmente, la Casa Consistorial. Con el traslado, las autoridades comenzaron a interesarse por el uso de la plaza como centro comercial y administrativo. 
- 
              1907
              Demolición del barrio de las prostitutas
                
                
                
                
                La zona donde ahora se encuentra el edificio de Correos fue limpiada y la parcela quedó vacía como parte de las reformas urbanas. En aquel momento, la zona era conocida como Barrio de Pescadores. El lugar había sido realmente un barrio de pescadores, pero con el cierre del burdel de la ciudad, las prostitutas habían comenzado a ocupar la zona. Por tal motivo había adquirido una mala reputación. 
- 
              1927
              Proyecto de urbanización
                
                
                
                
                  El arquitecto municipal Javier Goerlich Lleó recibió el encargo de desarrollar y crear una nueva plaza. Para este nuevo proyectó, se removió una de las calles aledañas. 
- 
              1933
              Inauguración de la nueva plaza
                
                
                
                
                  El centro de la nueva plaza se elevó unos 4 m, creando un espacio subterráneo en el que fueron instalados los puestos de flores, que hasta entonces, se encontraban en la superficie. Este cambio fue aplaudido por algunas personas y criticado por muchas otras. 
- 
              1961
              Demolición del estrado
                
                
                
                
                  Tras muchas quejas de los ciudadanos, la plataforma elevada fue demolida, dejando nuevamente el espacio al descubierto. 
- 
              1987
              Plaza del Ayuntamiento
                
                
                
                
                  Después de haber tenido diversos nombres, la plaza recibió finalmente el nombre que conocemos, Plaza del Ayuntamiento. 
 
  
  
  
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
          
          
          
          
         