
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí puedes encontrar las respuestas a preguntas frecuentes. Los enlaces te permitirán visitar los artículos o las secciones con información más detallada.
-
La Lonja de la Seda de Valencia es una construcción de la época medieval en la cual se llevaban a cabo operaciones comerciales y mercantiles.
-
La construcción es uno de los ejemplos más destacados del estilo gótico valenciano.
-
La Lonja de la Seda está situada en el barrio de El Mercat, en el corazón del casco antiguo de Valencia, la Ciutat Vella. El edificio está justo enfrente del Mercado Central.
-
La Lonja de la Seda es uno de los ejemplos más importantes del gótico civil valenciano, también conocido como gótico mediterráneo.
Sin embargo, debido a que la construcción del edificio duró varias décadas, también presenta algunos elementos de estilo renacentista, que procede a la tendencia arquitectónica gótica.
-
La construcción de la Lonja de la Seda comenzó en 1483 (en pleno Siglo de Oro valenciano) y finalizó en 1548.
-
Si estás en Ciutat Vella, la mejor manera de llegar a la Lonja de la Seda de Valencia es probablemente a pie, o si lo prefieres, en bicicleta.
Si quieres saber más sobre el transporte, puedes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
La Lonja de la Seda está abierta de martes a domingo durante todo el año.
De martes a sábado, el horario es de las 10.00 a las 19.00 hrs, mientras que los domingos el horario es de las 10.00 a las 14.00 hrs.
Puedes consultar los horarios en la sección correspondiente de este artículo.
-
Una entrada normal a la Lonja cuesta normalmente 2,00€.
Se pueden aplicar varios descuentos (si cuentas con la Valencia Tourist Card el acceso es gratuito), así que echa un vistazo a las distintas opciones de entradas y sus costos en la sección correspondiente de este artículo.
-
Por supuesto que sí. Valencia es una ciudad extremadamente amigable con las bicicletas, y en el mapa oficial verás que hay carriles bici que rodean el casco antiguo de la ciudad. También se puede circular en bicicleta por el centro de la ciudad y sus zonas peatonales, siempre que haya espacio suficiente para que la gente pueda caminar.
Si quieres saber más sobre las reglas y normas de circulación en Valencia, puedes consultar nuestro artículo sobre el ciclismo en Valencia.
-
Las líneas de autobús 7, 27, 60, 62 y 73 cuentan con una parada bastante cercana. Todos ellos te dejarán detrás del Mercado Central, que está justo enfrente de la Lonja de la Seda.
Si quieres saber más sobre el sistema de autobuses de Valencia, puedes consultar nuestro artículo sobre él.
-
Puedes tomar las líneas de metro 1, 2, 3, 5 o 9 para ir a la Lonja de la Seda en Valencia. Dependiendo de tu ubicación, puedes elegir la que te resulte más conveniente. Las estaciones Àngel Guimerà (líneas 1, 2, 3, 5 y 9), Xàtiva (líneas 3, 5 y 9) y Colón (líneas 3, 5, 7 y 9) son las más cercanas.
Si deseas saber más sobre la red de metro de Valencia, puedes leer nuestro artículo correspondiente.
-
En este caso, el tranvía no es la mejor opción para llegar a la Lonja de la Seda. La estación más cercana es Alacant, corresponde a la línea 10 y se encuentra a 14 minutos (al sur) de la Lonja.
Si deseas saber más sobre la red de tranvías de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Podrás encontrar dos estaciones de Valenbisi ubicadas justo al lado de la Lonja, así como algunas otras en sus alrededores.
Si deseas mayor información sobre el alquiler de bicicletas puedes consultar nuestro artículo sobre Valenbisi.
-
En general, no está permitido aparcar un scooter eléctrico de alquiler en el casco antiguo, y la Lonja de la Seda está justo en el corazón del mismo.
Será necesario aparcar en las inmediaciones, podrás visualizar la zona prohibida de aparcamiento en tu mapa de la aplicación
Si deseas mayor información respecto a los scooters eléctricos en Valencia, puedes visitar nuestro artículo correspondiente.
Más actividades relacionadas...




También te podría interesar...

Billetes y abonos para el transporte público en Valencia
En Valencia existen muchas opciones de billetes y abonos que puedes utilizar en los distintos medios de transporte público. Aquí te ayudaremos a elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo moverse en Valencia?
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y para poder disfrutar de todos sus atractivos es importante elegir el medio de transporte que mejor se adapte a tus necesidades.

Plaza de Toros
En los límites del casco antiguo de Valencia se encuentra una de las grandes obras de estilo neoclásico del siglo XIX, hogar de una de las prácticas españolas más controvertidas.

La Cremà
Una noche de hogueras, en la que cerca de 800 esculturas alimentan las llamas. La Cremà es mucho más que la ceremonia de clausura de las Fallas para los miles de valencianos que la presencian cada año.

Cabalgata del Fuego
Un desfile incandescente e intrigante. Siluetas demoníacas y enigmáticas dan la bienvenida al fuego en la ciudad de Valencia, preparando al público para la llegada de la Cremà de las fallas

Despertà
Un atronador y electrizante desfile de petardos y alegres bandas de música. Así es como se despierta Valencia durante las Fallas.