
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes




Aquí puedes encontrar las respuestas a preguntas frecuentes sobre el Mercado Central de Valencia. Los enlaces te permitirán visitar los artículos o las secciones con información más detallada.
-
El Mercado Central de Valencia es un mercado en el cual podrás encontrar gran variedad de productos frescos y de origen local. Es uno de los edificios modernistas más conocidos de la ciudad.
-
El Mercado Central de Valencia es conocido por su bella arquitectura modernista y por ser el mayor mercado de productos frescos de Europa.
-
Además de disfrutar de la impresionante arquitectura y admirar sus decorados, puedes dar un paseo probando tapas y productos locales.
-
Además de verduras frescas, fruta, carne, pescado y productos locales, en el Mercado Central de Valencia también encontrarás gran variedad de alimentos preparados y bebidas. En la parte delantera del edificio (frente a la Lonja de la Seda) se halla la zona destinada a vinos, cervezas y licores, así como muchos puestos de tapas.
-
El Mercado Central es uno de los principales ejemplos de arquitectura Art Nouveau en Valencia. La estructura combina materiales típicamente modernistas, como el hierro forjado, las vidrieras, la cerámica y el ladrillo, con elaboradas decoraciones alegóricas.
-
Aunque el Mercado Central de Valencia se construyó entre 1914 y 1928, las tradiciones que le dieron vida se remontan al siglo IX de nuestra era.
-
Si te encuentras en Ciutat Vella, la manera más recomendable de llegar al Mercado Central de Valencia es a pie o, si lo prefieres, en bicicleta.
Si quieres saber más sobre los distintos medios de transporte, puedes consultar la sección correspondiente de este artículo.
-
El Mercado Central abre de lunes a sábado durante todo el año en un horario de 7.30 a 15.00 hrs.
Puedes consultarlo en la sección correspondiente de este artículo.
-
El acceso al Mercat Central siempre es gratuito.
-
Por supuesto que sí. Valencia es una ciudad extremadamente amigable con las bicicletas.
En el mapa oficial](http://www.valencia.es/agenciabici/sites/default/files/docs/mapa_red_ciclista_de_valencia_noviembre_2020_capas.2-4.pdf) verás que hay carriles bici que rodean el [casco antiguo de la ciudad. También se puede circular en bicicleta por el centro de la ciudad utilizando las zonas peatonales, siempre que haya espacio suficiente para que la gente camine.
Si quieres saber más sobre las reglas y normas de circulación en bicicleta, puedes consultar nuestro artículo sobre el ciclismo en Valencia.
-
Las líneas 7, 27, 60, 62 y 73 de los autobuses urbanos cuentan con una parada en el Mercado Central de Valencia. Todos ellos te dejarán en la parte trasera del edificio, por donde también podrás ingresar al recinto.
Si quieres saber más sobre el sistema de autobuses de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Hay varias estaciones relativamente cercanas al Mercado Central. Dependiendo de tu ubicación, puedes elegir la que te resulte más conveniente.
Las estaciones Àngel Guimerà (líneas 1, 2, 3, 5 y 9), Xàtiva (líneas 3, 5 y 9) y Colón (líneas 3, 5, 7 y 9) son las más próximas.
Si quieres saber más sobre la red de metro de Valencia, puedes leer nuestro artículo al respecto.
-
En este caso, el tranvía no es la mejor opción para llegar al Mercado Central. La estación más cercana es Alacant, correspondiente a la línea 10, ubicada a unos 13 minutos (al sur) del Mercado.
Si quieres saber más sobre la red de tranvías de Valencia, puedes consultar nuestro artículo correspondiente.
-
Por supuesto. Hay dos estaciones de Valenbisi cerca del mercado, y muchas otras que podrás encontrar en los alrededores.
Si deseas mayor información, puedes consultar nuestro artículo sobre Valenbisi.
-
En general, no está permitido aparcar un scooter eléctrico de alquiler en el casco antiguo, y el Mercado Central está ubicado justo en el corazón del mismo.
Por lo tanto, tendrás que aparcar en las inmediaciones, justo fuera de la zona de prohibición, la cual podrás ubicar en el mapa de la app.
Puedes encontrar más detalles sobre los scooters eléctricos y cómo alquilar uno en Valencia en nuestro artículo correspondiente.
Más actividades relacionadas...
También te podría interesar...

La fallera mayor
Las reinas de las Fallas. La fallera mayor y la fallera mayor infantil son las figuras más reconocidas del festival.

La Cremà
Una noche de hogueras, en la que cerca de 800 esculturas alimentan las llamas. La Cremà es mucho más que la ceremonia de clausura de las Fallas para los miles de valencianos que la presencian cada año.

¿Cómo moverse en Valencia?
Valencia es la tercera ciudad más grande de España y para poder disfrutar de todos sus atractivos es importante elegir el medio de transporte que mejor se adapte a tus necesidades.

Billetes y abonos para el transporte público en Valencia
En Valencia existen muchas opciones de billetes y abonos que puedes utilizar en los distintos medios de transporte público. Aquí te ayudaremos a elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Moros y Cristianos
Un desfile llamativo, sonoro y colorido inspirado en el pasado de los moros y cristianos en España. Caballos, bailarines y recreaciones de batallas animan las calles de Valencia

Todo lo que debes saber sobre Valencia
Una guía completa sobre todo lo que deberías saber antes de visitar Valencia. Detalles sobre las atracciones principales, las mejores horas para visitarlas, sugerencias de presupuesto, transporte y consejos.